La Bandera Nacional Argentina: Símbolo de Identidad y Libertad
La Bandera Nacional Argentina es más que un estandarte. Es el reflejo de la lucha por la independencia, la identidad de un pueblo y el legado de quienes soñaron con una nación libre y soberana. Su historia, sus elementos distintivos y su conmemoración anual hacen de ella un símbolo fundamental en la construcción de la patria.

Origen de la Bandera
El nacimiento de la bandera argentina se remonta al 27 de febrero de 1812, cuando el General Manuel Belgrano la enarboló por primera vez a orillas del río Paraná, en la ciudad de Rosario. En plena lucha por la independencia, Belgrano consideró esencial contar con un estandarte propio que unificara a las tropas patriotas y diferenciara a los soldados argentinos de los realistas. Inspirado en los colores de la escarapela nacional, creó una bandera con franjas celestes y blancas, que simbolizaba la libertad y la identidad de la nueva nación en formación.
Elementos y Significado
La Bandera Nacional Argentina está compuesta por tres franjas horizontales de igual tamaño: celeste, blanca y celeste. En la versión oficial adoptada en 1818, se incorporó el Sol de Mayo en el centro, un emblema tomado de la iconografía incaica, que representa la fuerza, la esperanza y la soberanía.
Cada uno de sus elementos tiene un profundo significado:
- El color celeste – se ha interpretado como el reflejo del cielo despejado, evocando la aspiración de libertad.
- El color blanco – representa la pureza y la paz, valores fundamentales para la construcción de una nación soberana.
- El Sol de Mayo- , de tonalidad dorada, es un homenaje al proceso de independencia y simboliza la luz que guía al pueblo argentino.
Con motivo de las celebraciones del bicentenario de la Revolución de Mayo, el Decreto 1650/2010 fijó sus medidas, características de la tela, colores y accesorios, vale decir: los parámetros a los que debe adecuarse todo ejemplar de uso oficial.
Conmemoración y Legado
En 1938 el Congreso Nacional sancionó la Ley 12.361 fijando el 20 de Junio como Día de la Bandera. Posteriormente, el Decreto 1584/2010 estableció el carácter inamovible de la conmemoración del 20 de Junio en recuerdo del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, quien falleció en esa fecha en 1820.
En esta jornada se realizan actos oficiales en distintas partes del país, destacando la ceremonia principal en el Monumento a la Bandera, en Rosario. En este evento, miles de estudiantes prometen lealtad al emblema nacional, reafirmando su compromiso con los valores de libertad y justicia.
La bandera sigue ondeando como testigo del crecimiento de la nación y como un recordatorio de los sacrificios realizados por quienes lucharon por la independencia. Es un símbolo de unión, de historia y de pertenencia, y sigue siendo una insignia que evoca el orgullo de ser argentino.
Usos
La Ley 23.208 de 1985 estableció el derecho de uso como Bandera Oficial de la Nación para:
- el Gobierno nacional;
- los gobiernos provinciales;
- el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
- las municipalidades y comunas;
- las reparticiones oficiales;
- los particulares y las instituciones civiles.
